jueves, 27 de octubre de 2016

Un día de berrea en la cima de La Rioja

Los días se acortan, las primeras lluvias riegan las hojas que se tornan rojizas, de fondo un berrido grave que nos anuncia la llegada del otoño. Pues es, al comienzo de esta época cuando comienza la berrea.


Entiéndase ésta como el periodo en el que los machos adultos de la especie Cervus elaphus, comúnmente conocidos como ciervos o venados, "cantan" con la intención de atraer a las hembras y aparearse con el mayor número posible de ellas. Pero para ello, antes deben mostrar su fortaleza y superioridad, por lo que los machos suelen luchar entre sí, cuerna contra cuerna, en el que el vencedor es el venado que no se rinde, ya que la sangre no es derramada.


Conjunto de ciervos durante la época de berrea.
Cima San Lorenzo (2271m)
Autora: Cristina Alesón.





























8 meses después, en el mes de mayo, nacerán sus descendientes y con su llegada, la emancipación de los anteriores. Para estas fechas, los machos adultos ya se han desprendido de sus cuernas, con el objetivo de crear otras nuevas que estén listas para la próxima berrea. Antes de conseguir la cornamenta, los machos juveniles desarrollan otro tipo de cuernas de menor porte, éstas son los varetos (1-2 años) y los horquillones (2-3 años).


En contraposición con lo que el saber popular asegura, el número de puntas no es indicativo de su edad, ya que esto depende de diferentes factores, como el área geográfica, la densidad poblacional, la alimentación o la genética.


Vistas desde el monte San Lorenzo (2271 m), La Rioja.
Autor; Gonzalo Mtnez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario